PLANETACAN

Terrier Japonés

Otros nombres: Nihon Teria.
Tabla de contenidos

Encontrar el cachorro ideal que acompañará a tu familia por más de una década es una tarea importante que no muchos se toman a la ligera. A continuación, te presentamos al Nihon Teria, un canino sumamente dulce y sociable que de seguro superará tus expectativas.

Introducción a la raza de los Nihon Teria

El también conocido como Terrier Japonés es una raza de perro pequeña bien característica y muy difícil de encontrar, inclusive en Japón, su tierra natal. Han sido criados para ser animales de compañía en lugar de ser perros de caza.

En Japón se le tiene conocido por ser una mascota amorosa del hogar y ser muy silencioso, ya que los japoneses no ven el ruido o escándalo como algo positivo. La mascota ideal para toda la familia.

Historia de la raza Nihon Teria

Se cree que el origen de esta raza de perros inició específicamente en la década los años 1930. Holandeses desembarcaron con sus Terrier en tierras japonesas y los cruzaron con razas de perros de la misma localidad. Aunque no se tiene muy claro cuáles fueron las razas terrier específicamente, se dice que uno de ellos fue el Fox Terrier.

Por otro lado, se especula que los Nihon tienen una mezcla de Toy Terrier, Bull Terrier y el Galgo Italiano. En los puertos de Yokohama, Kobe y Nagasaki empezó una gran popularidad por este can, convirtiéndolo así en el perfecto compañero de los hogares japoneses.

Con el pasar de la Segunda Guerra Mundial el número total de esta raza se vio afectado ya que los ejemplares iban desapareciendo drásticamente. Para ese tiempo no fue algo que ocurrió solo con los Nihon Teria, sino que muchísimas otras razas se vieron sumamente afectadas por todos los acontecimientos de la guerra.

Características de la raza Nihon Teria

Gracias a los cruces que se originaron en esta raza para los años 1930, el Nihon Teria se estableció como una raza de perro pequeño, elegante y muy pintoresco. Con un tamaño de altura a la cruz de entre los 30 a 33 centímetros (tanto para machos como hembras); peso de 4 a 6 kilogramos.

La cabeza es un tanto chata y no tan estrecha; nariz de color negro y el hocico es recto; los dientes blancos y con una mordida fuerte en forma de tijera. Los ojos son medianos, con forma ovalada y siempre de color oscuro. Las orejas son pequeñas y caen hacia al frente, delgadas y con forma de ?V?. En algunas ocasiones presentan las orejas dobladas y levantadas hacia ambos lados de su cabeza.

Su cuerpo está bien compactado y con una silueta elegante de tamaño reducido. Tienen la espalda musculosa, corta y firme; el lomo es levemente arqueado; pecho profundo, aunque esta área no suele ser tan grande. El vientre lo tiene recogido muy bien al cuerpo y la cola es bastante delgada. Existe una costumbre de cortarla, aunque cada vez con menos frecuencia. Las patas son alargadas y le permiten realizar movimientos con mucha energía.

El pelaje es muy suave, corto y denso. Generalmente son de color blanco con la cabeza negra. Igualmente pueden variar las tonalidades de la mancha oscura. Algunas veces puede ser de color marrón, así como pueden tener manchas alrededor de todo su cuerpo, así que pueden ser considerados ?tricolor?.

Carácter de la raza Nihon Teria

El pintoresco Nihon Teria tiene un carácter vivaz, alegre y juguetón. Por ello es una excelente mascota del hogar que se lleva bien con grandes y pequeños. A diferencia de otras razas terrier un poco más agresivas, los Nihon Teria poseen un carácter social muy dócil y son animales fieles con sus familias. ¡Son una excelente compañía!

Cuidados de la raza Nihon Teria

Importante señalar que al ser una raza pequeña tiende a desarrollar algunas enfermedades óseas y articulares como dislocación de tibia, colapso traqueal y luxación de las rótulas.

Educación de la raza Nihon Teria

Claro que son perritos muy cariñosos con todo el mundo, eso no le resta importancia al entrenamiento y educación necesaria para que tu mascota sepa comportarse tanto dentro como fuera de casa. Siempre es recomendable iniciar el entrenamiento en la etapa de cachorros, de la mano con el refuerzo positivo y jamás el negativo, ya que es una raza muy sensible y puede afectarlos muchísimo a nivel emocional.

Gracias a que son más tranquilos que otros terrier, se hará mucho más fácil toda la etapa del entrenamiento, sobre todo si es primera vez que tienes un perro y eres novato en todo el tema del adiestramiento.

Salud de la raza Nihon Teria

En lo que respecta a la salud de esta raza o cuidados específicos, no van más allá de las atenciones básicas para toda raza de perro. Su pelaje corto no necesita de tratamientos especiales sino básicamente los baños y cepillados cada cierto tiempo o cuando sea necesario.

El cachorro de raza Nihon Teria

Desde temprana edad no pueden faltar los paseos diarios para que se mantenga activo físicamente y tenga contacto con otros de su especie. Recomendación propicia para esta y otras razas de perros.

Por supuesto, las visitas regulares a tu veterinario de confianza son imprescindibles. Ayudará a prevenir y atacar cualquier dolencia o afección que pueda presentar tu mascota. Nunca olvides sus vacunas correspondientes ¡Mantenlo al día!

Consejos a la hora de comprar un cachorro de raza Nihon Teria

Este can es perfecto para aquellas personas que van a experimentar el cuidado de un perrito por primera vez. Como has de notar, es una raza que se la lleva bien con todo el mundo: le gusta jugar y es fiel a toda la familia. En definitiva, una mascota alegre y divertida que no causará daños o escándalos.

Curiosidades de la raza Nihon Teria

¡Está en peligro de extinción! Así como pasó unos cuantos años atrás, el Nihon Teria se encuentra en peligro de extinción debido a que hay pocos criadores que se dediquen al cuidado y cría plenamente de esta raza, por lo que el número de estos perritos ha disminuido de manera alarmante en los últimos años. Incluso es una raza que se le ve muy poco en tierras japonesas.

Descargar Estándar FCI del Terrier Japonés

FCI del Terrier JaponésEstándar FCI del Terrier Japonés

Imágenes del Terrier Japonés

Vídeo del Terrier Japonés

Origen del Affenpinscher

Deja tu comentario

Los campos obligatorios están marcados con *