PLANETACAN

Pastor Islandés

Otros nombres: Islenskur Fjárhundur, Icelandic Sheepdog.
Tabla de contenidos

Si te encuentras en un lugar donde las temperaturas suelen ser bajas y estás en la búsqueda de un acompañante curioso, juguetón y aventurero, un Islenskur Fjárhundur resultaría ser una gran opción. Este es el compañero ideal para ti y tu familia, pues se lleva perfectamente con los niños y otros animales; siempre se siente bien en compañía de las personas y especialmente junto a su amo. Conoce sus principales características.

Introducción a la raza de los Islenskur Fjárhundur

El Islenskur Fjárhundur es el Pastor islandés en español, o también conocido como perro nórdico de guardia. Es una raza de perros utilizada principalmente en el pastoreo de ovejas. Se caracteriza por tener un pelaje abundante, cualidad que lo protege de las bajas temperaturas de la zona. En general, un can simpático y atlético que disfrutará en todo momento de tu compañía.

Historia de la raza de los Islenskur Fjárhundur

El Pastor islandés es descendiente de los canes que acompañaban a los primeros colonos vikingos entre los años 870 y 930 d.C. Se adaptó a la vida de campo en labores de pastoreo y vigilancia principalmente, en una isla donde las condiciones ambientales eran adversas y era necesario el apoyo del animal.

Se volvió imprescindible para los islandeses la presencia de este can en su rutina de trabajo y debido a que se mantuvieron en esta zona por muchos siglos, han sufrido pocos cruces con otras razas, por lo que esta se ha mantenido pura a través de los tiempos. Incluso las exportaciones de este pastor fueron prohibidas desde el año 1901.

Características de la raza de los Islenskur Fjárhundur

Es un Spitz nórdico de rebaño y esta denominación se debe a que pertenece al grupo de razas caninas cuyo pelo se distribuye en dos capas para proteger al animal de las inclemencias del clima. De tamaño mediano, es robusto, atlético, con orejas levantadas y cola enrollada; mientras que su hocico tiene forma rectangular.

Sus medidas pueden alcanzar los 46 cm en el macho y hasta 42 cm en la hembra; el peso se mantiene en un estándar entre los 9 y 14 kg. El color de su pelaje puede variar entre dorado, marrón, rojizo, chocolate, gris, negro y blanco.

Existen dos variaciones en esta raza: una de pelo largo y otra de pelo corto, ambos pelajes son gruesos y resistentes al clima; lo cual les obliga a permanecer en zonas con temperaturas bajas. La mayor cantidad de pelo se encuentra principalmente en la cabeza, orejas, cola y extremidades. Si se trata del Islenskur de pelo largo, el pelaje más corto se presenta en la cara.

Carácter de la raza de los Islenskur Fjárhundur

Las características de su rostro evocan una expresión suave, inteligente y vivaz, incluso alegre. El pastor islandés es rústico y desatado, con mucha energía para el trabajo en el campo como correr detrás de las ovejas y conducirlas por el camino deseado. También puede trabajar con otros rebaños como el vacuno, lo cual es una actividad productiva del país.

Su olfato le permite rastrear ovejas o caballos perdidos. En el hogar, su aptitud será siempre protectora, producto de su instinto natural. Además, querrá que lo tomes en cuenta para todo tipo de juegos, paseos y excursiones familiares.

Cuidados de la raza de los Islenskur Fjárhundur

Los cuidados de esta raza no difieren mucho a la de otros caninos, puesto que se debe de tomar en cuenta el tipo de pelaje para mantenerlos sanos. En los casos de pelo largo se recomienda el cepillado diario, procurando evitar la aparición de nudos; mientras que el can de pelo corto puede ser cepillado con menor frecuencia.

Se recomienda un adecuado aseo de las patas, uñas y oídos para evitar cuadros de parasitación por pulgas o garrapatas, las cuales pueden causar importantes enfermedades. Para ello también será importante su control veterinario regular.

Educación de la raza de los Islenskur Fjárhundur

Aunque no es un perro destinado para la caza se le puede educar para esta tarea si es lo que el dueño desea hacer. No obstante, es un buen perro guardián y es ideal como animal de compañía, ya que congenia bien con niños y otras mascotas del hogar.

Son perros muy curiosos, con ansias de explorar todo lo que les rodea. Cuando se siente aburrido o solo puede tornarse destructivo, nervioso, y ladrador, por lo tanto, hay que saber controlarlos con un adiestramiento experimentado y firme.

Salud de la raza de los Islenskur Fjárhundur

Tiene una esperanza de vida de 12 años aproximadamente; tiende a sufrir problemas depresivos si se les deja solos por periodos de tiempo muy largos. Suelen ser muy sanos, por lo que sufren de muy pocas de las enfermedades comunes en los perros.

Algunas de las patologías de esta raza son: la displasia de cadera, torsión de estómago y algunas enfermedades parasitarias por la ingestión de ovejas descompuestas. Quizás debido a los pocos cruces que ha sufrido la raza, padecen de pocas o ninguna enfermedad hereditaria, algunas de estas podrían ser de tipo ocular como el glaucoma y cataratas.

El cachorro de raza de los Islenskur Fjárhundur

Las camadas suelen ser de 4 a 8 cachorros. Estos suelen ser muy cariñosos y juguetones con los niños, especialmente a los que considera sus amos. En los meses de invierno se adaptan progresivamente ya que su pelaje va evolucionando, y ya desde pequeños saben percibir y anunciar la llegada de visitantes.

Consejos a la hora de comprar un cachorro de raza de los Islenskur Fjárhundur

Si es un perro que va a ser destinado a vivir en la ciudad, hay que tomar en cuenta su tamaño, su curiosidad, su estado de alerta para comunicarse a base de ladridos, por lo que debe ser considerado si se va a tener como mascota en espacios como conjuntos residenciales donde se pueda importunar a los vecinos.

Curiosidades de la raza de los Islenskur Fjárhundur

Cabe destacar que, el Pastor islandés es bastante hiperactivo y requiere ejercicio constante pues la vida sedentaria puede causarle sobrepeso.

Imágenes del Pastor Islandés

Vídeo del Pastor Islandés

Origen del Affenpinscher

Deja tu comentario

Los campos obligatorios están marcados con *