Harrier
Si estás buscando un ejemplar de gran tamaño y belleza, que te cautive con su espléndida mirada, entonces el Beagle Harrier es para ti. Pertenece a las razas de perros grandes y puede llegar a medir hasta 55 centímetros de altura, y a pesar 27 kilos. Tiene una esperanza de vida de hasta 15 años y su origen es del Reino Unido. Es un perro tipo sabueso que te cautivará con su elegancia y buen carácter.
Introducción de la raza
Un perro utilizado para las actividades del campo, y destaca por su elegancia, cabeza cuadrada y su manto tricolor. Es un perro que tiene un buen carácter y que gusta de proteger a toda su familia. La raza tiene su origen desde la Edad Media y es uno de los perros más utilizados actualmente para las actividades de cacería. Un ejemplar que destaca también por su gran tamaño y su belleza.
Historia del Harrier
Este perro tiene en sus registros una primera jauría que data del año 1260, que pertenecía al señor Elías de Midhope. Es una raza muy antigua, que provenía de Inglaterra y que fue ganando popularidad con el tiempo. Es un perro que destaca principalmente por la cacería de la liebre y la del zorro. Es uno de los perros más utilizados en Irlanda para las actividades rurales. Su raza fue reconocida en 1885 y actualmente goza de gran popularidad.
Características de la raza
Este perro destaca por su porte musculoso y ligero, además de tener un cuerpo compacto y fuerte que le permite disfrutar de diversas actividades dentro del campo. Cuenta con una cabeza ancha, un hocico cuadrado y unas orejas redondas. Su pelaje es corto y duro, por lo cual no tiene problemas a la hora de cepillarlo o afeitarlo. Cuenta con un manto tricolor, con tonalidades naranjas y blancas a lo largo del cuerpo.
Carácter de la raza
El Harrier es un perro utilizado principalmente para la cacería del zorro y de la liebre. Por ende, requiere de mucha actividad tanto física como mental. Es un can que no se adapta perfectamente a la urbe, por lo cual debe salir y ver verde, para poder ser feliz. De igual forma, es un perro que ha vivido siempre en jaurías, por lo cual es recomendable tener otros animales dentro de la casa, o por lo menos no dejarlo solo por mucho tiempo.
Es un perro hiperactivo y que necesita de mucha actividad todo el tiempo, incansable y un poco adicto al trabajo. Son amigables, obedientes, protectores, dóciles y de muy fácil adiestramiento, debido a su poderosa inteligencia. Están acostumbrados a vivir con otros perros y con otros animales, así que no habrá grandes problemas a la hora de socializarlos.
Cuidados de la raza
Esta raza no presenta grandes problemas de salud, pero por ser una raza grande es necesario que se le revisen periódicamente sus caderas y sus rodillas, sobre todo con el paso de los años. Las razas grandes suelen desarrollar displasia o torsión y también es necesario que revises su ojos, para evitar cataratas u otros males asociados a la vejez. Después de una jornada en el campo, es necesario que revises si tiene espigas clavadas o parásitos en la piel o en las orejas.
Si es un perro que estará en el campo, es necesario que le coloques un buen collar anti pulgas, a fin de prevenir las plagas y los males asociados a las mismas, como la Erliquia, por ejemplo. Es un perro saludable que no presenta grandes inconvenientes y que podrá estar tranquilo con las prevenciones antes mencionadas y con un chequeo veterinario periódico.
Educación del Harrier
Es un perro muy inteligente, al cual no será difícil adiestrar. Obedecerá a la perfección todas las órdenes, con tal de que se le hagan de forma positiva, sin violencia y con firmeza. Es un can que tiene mucha energía, así que debes tomar un tiempo para que juegue y pasee, y luego aprovechar que está más tranquilo para empezar a dictarle órdenes. Se adapta a la perfección a las actividades del campo.
Salud de la raza
Es una raza que no presenta grandes problemas de salud, porque está diseñada para la vida dentro del campo. Sin embargo, deberás tomar en cuenta sus ojos, sus orejas, sus caderas y rodillas a medida que pase el tiempo. Por lo demás, solamente necesitarás cepillarlo una vez cada semana para retirar pelaje muerto que pudiese afectarlo. Es un ejemplar robusto y que durará muchos años bajo los cuidados indicados.
El cachorro de la raza
Es un cachorro muy activo, así que necesitarás adquirir juguetes diversos en función de sus necesidades. Deberás socializarlo desde pequeño para que se lleve bien con todo el mundo, aunque realmente goza de muy buen carácter. Es un perro bastante amigable que gusta de pasear por todas partes y curiosear todo su entorno, así que ten cuidado cuando lo saques a pasear sin cadena.
Consejos a la hora de comprar un Harrier
Para adquirir uno de estos perros es necesario que tomes en cuenta las condiciones de tiempo que tienes, ya que no es recomendable dejarlos solos por mucho tiempo. De igual forma, es necesario que puedas tener el dinero suficiente para comprar su comida y sus medicinas. Si no tienes tiempo para sacarlo a pasear o un espacio amplio en donde puedan sentirse a gusto, entonces deberás optar por otro tipo de mascota.
Al llegar al criadero en donde lo vayas a adquirir deberás revisar que sea un lugar limpio y preferiblemente recomendado. La persona que te provea al perro debe saber de lo que está hablando, y transmitirte confianza. Deberás contar con la cartilla veterinaria, así como los certificados de vacunación. Recuerda que el cachorro debe haber estado un mínimo de dos meses con su madre antes de ser entregado a ti.
Curiosidades de la raza
Es un Beagle de gran tamaño, al cual le gusta convivir en jaurías. Por ende, si tienes otros perros o una familia numerosa, es perfecto para ti. SI por el contrario, tienes una vida sedentaria o una rutina de trabajo demasiado ardua, es conveniente que pienses si esta es la mascota que necesitas, ya que no le gusta estar solo o sin movimiento por muchas horas y podrá desarrollar enfermedades o conductas destructivas y agresivas.
Descargar Estándar FCI del Harrier

Imágenes del Harrier
Vídeo del Harrier
Origen del Affenpinscher
Los campos obligatorios están marcados con *