Grifón Azul de Gascuña
Este singular grifón está diseñado para la caza. Pertenece a la familia de los Griffon y los Bleu de Gascogne y se especializa en la caza de jabalíes y en las jaurías. No es en sí un perro de mascota, ya que no se adapta a la vida urbana. Tiene un olfato desarrollado y un potente ladrido que le permite alertar a sus amos ante cualquier situación extraña. Su personalidad lo hace un excelente perro de compañía.
Introducción de la raza
Este aguerrido cazador tiene muchas raíces. Es descendiente del Grand Bleu de Gascogne. Tiene un armonioso ladrido que lo convierte en un perfecto perro guardián. Sin embargo no es ideal como mascota para el hogar. Es un perro que requiere estar en patios y terrenos amplios y no en apartamentos o viviendas pequeñas.
Desde sus inicios ha sido una raza hecha para la caza. No es muy común verla fuera de Francia. Su gran robustez le permite cazar grandes presas y es muy cumplidor con sus amos. Siempre obedece cualquier orden con fidelidad y posee un poderoso olfato que le permite rastrear las presas a grandes distancias.
Historia de la raza
Esta raza de perro es muy antigua. Proviene de la Cordillera de los Pirineos y es el resultado del cruce entre un Grifón y un Gran azul de Gascuña, aunque también podría tener sangre de Grifón Vendeano. En el siglo XIX, la raza decayó y casi llegó a la extinción. Pero a principios de los años 60, la raza volvió a florecer y comenzó a recuperarse. No es una raza muy común, aunque en la actualidad está reconocida por la FCI y otras asociaciones cinológicas.
Características de la raza
Es un perro de tamaño mediano que mide de 48 a 57 cm y tiene un peso de 14 a 22 kg. Es robusto y de apariencia rústica. Su cabeza es algo abombada y con cráneo de forma ojival. Su hocico es pequeño con una nariz de trufa grande y negra. Las orejas son largas, colgantes algo curvas y puntiagudas.
En cuanto a los ojos, son grandes y de color oscuro. La cola es de inserción alta, medianamente larga y puntiaguda en el extremo. El pelaje es duro como el todos los grifones, hirsuto y ligeramente ondulado. El manto es blanco con motas negras y tiene un reflejo azulado. Debajo de la boca tiene una mancha amarilla.
Carácter de la raza
El Grifón Azul de Gascuña es un cazador por excelencia. La personalidad de estos canes es sociable y obediente. Es un cazador muy dedicado a su trabajo. Sin embargo ese espíritu cazador es un problema para su adaptación en un hogar. Necesita de una buena educación para que pueda adaptarse al mismo. Es peligroso dejarlo afuera, ya que su instinto de caza lo puede conducir a perderse persiguiendo una presa.
Cuidados de la raza
Al igual que sus ancestros, el Grifón azul de Gascuña no precisa de muchos cuidados. Obviamente, por el largo de sus orejas debes mantenerlas limpias y secas, ya que suele acumularse mucha humedad, lo que puede causar la acumulación de bacterias y hongos. Báñalo solo cuando se ensucie mucho y cepilla su pelaje semanalmente. Cuídalo de las garrapatas para evitar enfermedades graves.
Para su alimentación requiere de un alimento compuesto especial para este tipo de raza, que contenga las proteínas y los carbohidratos necesarios para su desempeño físico. Todo ello debes complementarlo con una rutina de ejercicio, para lo cual necesita de un terreno amplio donde pueda correr a gusto. También deberás revisarlo periódicamente con el veterinario para su control.
Educación de la raza
El Grifón Azul de Gascuña requiere de una educación firme desde temprana edad, ya que suele ser muy activo e independiente. Su espíritu cazador lo puede volver desobediente con sus amos. Conviene que empieces enseñándole lo básico, como el lugar donde debe hacer sus necesidades y a sociabilizar con las personas y en especial con los niños.
Para complementar su educación, conviene que lo sometas a una buena rutina de ejercicio y juegos. Por ello es recomendable tener estos perros en espacios amplios. Cómprale unos buenos juguetes como pelotas o algo que puedas lanzarle y que el atrape, y sobretodo, tenle mucha paciencia.
Salud de la raza
Además de la vulnerabilidad a sufrir de infecciones en las orejas, este can no presenta ningún problema de salud conocido hasta la fecha. Lo que sí debes tomar en cuenta es que si pasa mucho tiempo en un patio puede ser propenso a que se le claven astillas y le salgan parásitos en las patas. Además puede estar a merced de las pulgas y las garrapatas.
El cachorro de la raza
Un cachorro Griffon Bleu de Gascogne puede hacer muy feliz a cualquier familia y en especial a los niños. Sin embargo debes educarlo muy bien a partir de esa etapa, ya que su instinto cazador lo hace un animal indómito y de espíritu libre. Es muy cariñoso con los niños y le encanta jugar y correr.
Consejos a la hora de comprar
Comprar un Griffon Bleu de Gascogne tiene muchas ventajas. No obstante hay que planificar bien antes de adquirir el nuevo cachorro. Primero debes seleccionar muy bien el criadero. Es recomendable que consultes con personas que tengan perros. Luego debes pedir que te entreguen la cartilla de vacunas y su Pedigree.
En la planificación también cuenta pensar si tienes suficiente tiempo y espacio para tu can. Si no dispones de ninguno de estos, entonces no es recomendable que adoptes un grifón azul. En caso contrario sigue las indicaciones mencionadas anteriormente y además asegúrate de que el cachorro haya estado dos meses con su madre antes de ser puesto en venta.
Curiosidades de la raza
Este can es muy versátil. Sirve tanto para la caza como perro de compañía. Su descendencia gascona le ha aportado muchas ventajas como la potencia de su ladrido, su fácil adiestramiento y su fino y desarrollado olfato con el cual puede rastrear señales de animales. Por todas estas ventajas, es un perro ideal para la guardia de un hogar.
Descargar Estándar FCI del Grifón Azul de Gascuña

Imágenes del Grifón Azul de Gascuña
Origen del Affenpinscher
Los campos obligatorios están marcados con *