PLANETACAN

Spaniel Bretón

Otros nombres: Epagneul Breton, Brittany Spaniel.
Tabla de contenidos

El Epagneul Breton es un perro perteneciente a las razas medianas, el cual puede llegar a los 51 centímetros de altura y a pesar 15 kilos. Viene por lo general en una capa tricolor con manchas marrones y negras y puede llegar a durar hasta doce años de vida. Cuenta con un carácter agradable y muy dulce dentro del hogar, llevándose bien con niños y con ancianos. Tiene una relación con otros perros maravillosa y es un excelente cazador.

Introducción de la raza

Es un ejemplar que necesita espacio, porque es muy activo y siempre está buscando algo qué hacer. Necesita una casa con jardín o que le saquen a pasear a diario, en caso de que esté en un apartamento. Requiere un aproximado de 320 gramos diarios de alimento seco y no necesita grandes arreglos de su pelo, por lo cual el coste de su mantenimiento es mediano. Son ejemplares graciosos y cómicos que darán todo por sus propietarios humanos.

Historia del Epagneul Breton

La historia del Epagneul Breton se remonta al siglo XIX en la región francesa de Bretaña. Aquí se empezaron a cruzar algunos de los Spaniel con Setter y empezó a salir la raza tal y como la conocimos en la actualidad. A partir de los primeros cruces se realizaron otros más, como por ejemplo, los hechos por el comandante P. Chavin. La raza comenzó a popularizarse posteriormente en Estados Unidos y actualmente se le utiliza para actividades de caza y como perro de compañía.

Características de la raza

Son perros que cuentan con un pelaje tricolor en la mayoría de los casos. Medianos y que tienen dos grandes orejas de textura lisa que cuelgan a los lados. Su hocico es mediano y cuadrado y su nariz es marrón clara. Pueden tener un pelaje atigrado en la parte blanca y las patas son robustas, bien formadas, como para ir a cualquier terreno sin dificultad. Son ejemplares diseñados para la cacería, que tienen un pelaje liso pero corto.

Carácter de la raza

Es un perro amable y muy fiel, dado siempre a compartir con toda su familia. Es mejor para familias activas, las cuales siempre están en movimiento y pueden proveerle el estímulo físico y mental que este can necesita. Es alegre y son excelentes excavadores, cosa que puede ser una ventaja y también una desventaja. Si por ejemplo lo dejas solo mucho tiempo en un jardín, encontrarás algunos huecos inconvenientes para ti.

Es un perro de caza, por lo cual tiene un carácter valiente y siempre está pendiente de las actividades que se le asignen. Son perros que persiguen rastros, así que cuidado con sacarlo a pasear sin cadenas, porque se puede perder por cualquier impulso olfativo repentino. Son amigables pero valientes, protectores y fieles.

Cuidados de la raza

Esta es una raza que no necesita mayores cuidados, porque goza de muy buena salud. Lo primero será cepillar su pelaje cada tres días para que esté brillante y libre de cualquier mal. También debes revisar sus patas, sus orejas y sus oídos para prevenir cualquier infección. Si va a estar en el campo, es necesario que le coloques un buen collar anti pulgas, para evitar Erliquia u otras infecciones asociadas.

No será necesario bañarlo demasiado, sino cuando esté verdaderamente sucio, de lo contrario puedes tener efectos contraproducentes en su pelaje. De igual forma, recuerda cortar sus uñas y proveerle de las cantidades correctas de alimento y ejercicio físico, para que no desarrolle obesidad o males en sus rodillas. Mientras esté en mejor forma, menor será el riesgo de sufrir displasia de cadera o torsión de rótula.

Educación del Epagneul Breton

Son perros que se adiestran con facilidad, ya que se preocupan al máximo por complacer a toda su familia. Recuerda que todo el adiestramiento debe hacerse en positivo, a fin de que el ejemplar aprenda con rapidez y sin traumas. De lo contrario, podrías generar reacciones adversas, agresividad, hostilidad, neurosis y más. La repetición y los halagos son las mejores formas de educar a estos caninos. Son excelentes para el Agility y para las actividades de caza.

Salud de la raza

Esta raza no presenta grandes problemas de salud, así que es normal que vivan hasta los 13 años o incluso más. Sin embargo, algo que debes tomar en cuenta es que a medida que pasan los años, suelen presentar problemas de displasia de cadera, así que hay que mantener vigilado este aspecto. De igual forma, hay que estar pendientes de los fémures, y las rótulas. Por lo demás, son ejemplares bastante saludables, que disfrutan de la actividad permanente.

El cachorro de la raza

El cachorro de esta raza es muy activo e inteligente, siempre dispuesto a atender el llamado de sus dueños, así como de jugar y estar en permanente actividad. Debes tomar en cuenta que es un perro al cual no le gusta la soledad y al cual le gusta cavar huecos o buscar presas pequeñas. Por esta razón, es necesario que estés pendiente de los roedores domésticos, así como de los jardines. Recuerda ofrecerle juguetes para que descargue su energía en todo momento.

Consejos a la hora de comprar un Epagneul Breton

Al adquirir un cachorro de esta raza, lo primero que debes tomar en cuenta es que el criadero que te proporcione el ejemplar esté en buenas condiciones. De lo contrario, podrías estar en riesgo de adquirir perros con problemas genéticos, que enfermen en poco tiempo y mueran. De igual forma, deberás tener el certificado de Pedigree, así como el de vacunas. Recuerda que todos los cachorros deben estar un mínimo de dos meses con su madre antes de ser entregados a ti.

Curiosidades de la raza

Son cachorros verdaderamente hermosos y atractivos, pero necesitan de mucho amor y comprensión, por lo cual no será buena idea dejarlos solos. De igual forma, debes tener cuidado de que los niños lo sepan manipular correctamente. Es un perro muy fiel y vas a poder adiestrarlo para que haga las tareas que quieras, las cuales cumplirá con mucho entusiasmo y amor. Un compañero que no olvidarás.

Descargar Estándar FCI del Spaniel Bretón

FCI del Spaniel BretónEstándar FCI del Spaniel Bretón

Imágenes del Spaniel Bretón

Vídeo del Spaniel Bretón

Origen del Affenpinscher

Deja tu comentario

Los campos obligatorios están marcados con *