Braco de Auvernia
Si buscas un perro que te acompañe durante muchos años, de constitución fuerte y ágil, elegante y armónico, el Braco de Auvernia es para ti. Es una raza de perro grande que tiene una esperanza de vida de aproximadamente 14 años. Cuenta con un pelaje corto y es apto para las actividades en el campo, como la cacería o también como perro guardián. Si lo tendrás como perro de compañía debes proporcionarle mucho ejercicio físico.
Historia Del Braco de Auvernia
Este perro es una antigua raza de origen francés. Sus orígenes se dieron en Auvernia, aproximadamente en el siglo XVII. Probablemente es descendiente de varios cruces de perros locales, junto con el Braco francés. Alrededor del siglo XIX este perro comenzó a cruzarse con el pointer negro de Gales, logrando el aspecto que tiene en la actualidad. Hubo una merma de ejemplares después de las guerras mundiales, pero la raza ha vuelto a consolidarse poco a poco.
Características de los Bracos de Auvernia
Es un perro de trabajo que se puede utilizar como rastreador y también como cazador. Tiene una cabeza larga y un hocico recto, además de un aspecto bastante robusto. Sin embargo, es un perro ágil y muy resistente, con una buena constitución y un porte muy elegante, caracterizado por la armonía de sus proporciones en general. Cuenta con un pelaje corto y con un aspecto canoso, con una cabeza negra.
Carácter del Braco de Auvernia
Este perro es utilizado principalmente como cazador, pero muchas personas lo tienen como perro de compañía en la actualidad. Tiene un carácter afectuoso y bastante dócil, por lo cual es bastante sencillo adiestrarlo. Necesita grandes cantidades de ejercicio, porque de lo contrario puede transformarse en un perro neurótico, con dificultades en la socialización. Su fino olfato hace que puedan conseguir rastros y presas en tiempo récord.
Son bastante equilibrados y amables, se pueden adiestrar con mucha facilidad. Tratan muy bien a los niños y se llevan a la perfección con otros perros. Sin embargo, un Braco de Auvernia que esté mucho tiempo solo o encerrado podrá tornarse destructivo, ladrador y bastante inquieto. Es una raza grande, pero bastante tolerante y obediente, ideal para vivir en familia por muchos años y protegerlos al máximo.
Cuidados de la raza
Para cuidar al Braco de Auvernia no serán necesarias demasiadas consideraciones. No presentan demasiados problemas de salud, así que simplemente debes chequear periódicamente la salud de sus patas y orejas, para evitar que se llenen de garrapatas o que se acumulen bacterias que produzcan infecciones. Después de cada jornada en el campo es necesaria una revisión breve para evitar males mayores.
A medida que los Bracos de Auvernia van envejeciendo, pueden tener ciertos problemas de cadera, que hay que tomar en cuenta. Sin embargo, un perro bien alimentado, que se encuentre en su peso ideal y que tenga la actividad física apropiada, podrá llegar a viejo tranquilamente sin ningún tipo de problema óseo o de cadera. Las orejas deben revisarse, ya que debido a su forma, son propensas a acumular bacterias.
Por lo demás, es un perro rústico, apto para la vida en el campo, que no necesita demasiados cuidados a nivel de salud porque está hecho para aguantar y para trabajar. Es conveniente cepillarlo una vez a la semana para retirar pelos muertos y que el perro luzca sano y brillante en todo momento.
Educación del Braco de Auvernia
La educación de un Braco de Auvernia no es tan difícil como en otros ejemplares. Eso sí, deberá hacerse siempre en positivo. Los refuerzos negativos solamente lograrán a un perro enojado, neurótico y rebelde. A pesar de ser una raza que socializa bastante bien con otros seres humanos y perros, es necesario que desde pequeño se le coloque en diferentes situaciones para que pueda ser un perro tranquilo y acostumbrado a diferentes personas.
Salud de la raza
Esta es una raza que no presenta demasiados problemas hereditarios o de salud, en realidad hay que tener cuidado con sus orejas y patas principalmente a fin de que no acumulen pulgas ni garrapatas o generen bacterias. Deberás proporcionarle una alimentación balanceada en función de la actividad que esté realizando diariamente. Algo a destacar es que estos perros son incansables, y pueden llegar a tener problemas por exceso de actividad física, así que cuidado con el ejercicio extremo.
El cachorro de Braco de Auvernia
El cachorro de Braco de Auvernia es un perro bastante dócil y sociable con todo lo que se consigue. Es muy curioso, por lo cual deberás proporcionarle el espacio adecuado para que pueda descargar su energía, así como juguetes qué masticar en sus primeros meses, para que no destruya objetos de valor dentro de las casas. Es un cachorro curioso, vivo, leal y muy dado con las personas que habitan el hogar.
Consejos a la hora de comprar un cachorro de Braco de Auvernia
A la hora de comprar un cachorro de Braco de Auvernia es necesario que el criadero esté recomendado y que te proporcione los papeles adecuados. La cartilla de Pedigree y de vacunas es necesaria en estos casos. Recuerda no adquirir un cachorro de Braco de Auvernia o ningún otro sin que este haya estado por lo menos dos meses junto con su madre. Si no cuentas con el espacio adecuado para tener un Braco Francés, entonces mejor optar por otra raza.
Curiosidades de la raza
Este perro se caracteriza por ser muy fuerte y dinámico en el campo. Sin embargo en la casa des bastante tranquilo. Son grandes trotadores, por ello, resultarán ideales también para personas que realizan maratones. Se caracterizan por su fuerte paso durante todo el día y por su amplia capacidad de trabajo, y han logrado obtener excelentes resultados en pruebas de cacería y en competencias caninas. Estos perros han sido diseñados para el trabajo y cuentan con una gran musculatura y gran altura. Fue en 1967 cuando se reconoció a esta raza, ya que había un dilema con los Bracos Ingleses y existían algunos detractores que querían aprobar solo una.
Descargar Estándar FCI del Braco de Auvernia

Imágenes del Braco de Auvernia
Vídeo del Braco de Auvernia
Origen del Affenpinscher
Los campos obligatorios están marcados con *