Boston Terrier
Si buscas un perro de gran porte y elegancia, puedes confiar en el Boston Terrier. Es un can alegre, sociable y que resultará una mascota ideal, tanto si eres una persona que ha tenido perros anteriormente, como si es tu primera vez. Es un perro pequeño, que resultará fácil de cuidar y además te proporcionará grandes dosis de cariño. Resulta perfecto para las familias numerosas, ya que es sociable y se apega mucho a sus dueños.
Historia del Boston Terrier

Esta es una de las razas cuya historia sí se encuentra correctamente documentada. Se tiene registrado que fue una raza desarrollada por un cochero de Boston en el año 1865. Empezaron a realizar cruces de razas diversas, entre ellos Terrier inglés con Bulldog. A raíz de estos cruces comenzó a darse el Boston Terrier, como lo conocemos actualmente. El Boston Terrier tiene un parecido con el Bulldog Francés y actualmente es muy popular en Estados Unidos.
Características de los Boston Terrier

El Boston Terrier tiene un cuerpo compacto y cuadrado, el cual resulta bastante fuerte para el tamaño pequeño que posee. Es elegante y tiene una cabeza bien proporcionada con el resto del cuerpo. Tiene una cierta expresión intelectual, y una nariz negra y ancha. Los Boston Terrier presentan la mandíbula inferior más larga que la superior, al igual que los Bulldog. Los ojos son grandes y oscuros, a diferencia de las orejas que son pequeñitas. Su cola es recta, corta y delgada.
Tiene un pelaje corto y brillante, de textura fina. Puede tener varios colores; atigrado, negro, rojizo y con marcas blancas por el cuerpo. Puede llegar a una altura de hasta 40 cm. Es un perro pequeño pero que goza de gran fuerza.
Carácter del Boston Terrier

Es un perro que se caracteriza por ser amigable, sociable y bastante tranquilo. Son muy leales y también resultan bastante inteligentes. Muchas familias los buscan porque resulta la combinación perfecta que se busca en una mascota. Son muy tranquilos con los niños, pero estos deben tratarlos como es debido. También pueden llevarse a la perfección con otros perros y pueden estar tranquilamente con otro tipo de mascotas, pero es importante la socialización temprana.
Son muy inteligentes, aunque deben proporcionárseles métodos que siempre vayan en positivo. Aprenden con mucha facilidad todas las órdenes que se le indiquen y también pueden responder muy bien al adiestramiento con clicker. Estos perros siempre están pendientes de mostrar su afecto y demandan compañía, así que no es bueno dejarlos solos por períodos prolongados de tiempo, a fin de que no desarrollen conductas autodestructivas.
Cuidados de la raza Boston Terrier

Para cuidar a tu Boston Terrier es necesario proporcionarle un cepillado ocasional y bañarlo solamente cuando el perro esté sucio, porque de lo contrario puede haber problemas dermatológicos. No suelen soltar mucho pelo y tampoco necesitan demasiado ejercicio, como sucede con otras razas. Los paseos diarios pueden ser suaves, o también puedes estimularlo a que juegue la pelota. No hay que forzarlos a hacer ejercicio en lugares en donde la temperatura sea muy elevada, ya que son propensos a golpes de calor.
Otro de los elementos que debes tomar en cuenta en cuanto a los cuidados del Boston Terrier, es que necesitan mucha atención y compañía permanente. No son perros que se puedan dejar solos durante períodos prolongados de tiempo, ya que comienzan a desarrollar conductas neuróticas. De igual forma, trata de que cuando duerman, no lo hagan a la intemperie, puesto que no tienen el pelaje adecuado para ello.
Educación del Boston Terrier
Para educar al Boston Terrier siempre debes emplear métodos positivos. De igual forma, es conveniente socializar al cachorro desde pequeño e irle dando las órdenes básicas de obediencia para que las vaya acatando. Es un perro muy inteligente y no tendrás mayores dificultades a la hora de que quieras que se adapte a determinada circunstancia o a cualquier actividad.
Salud del Boston Terrier
Es un perro que tiene algunas predisposiciones a enfermedades oculares y problemas del corazón, por lo cual hay que estar pendientes y revisarlos periódicamente. También pueden tener sensibilidad a algunos tipos de anestesia, por ello, hay que tener cuidado si se les va a someter a alguna limpieza dental o a algunas actividad quirúrgica. Son propensos a los golpes de calor, así que mejor no ejercitarlos mientras hay temperaturas elevadas. De igual forma, trata de no meterlos en piscinas, ya que a diferencia de la mayoría de perros, estos no son buenos nadadores.
El cachorro de Boston Terrier

El cachorro de Boston Terrier es bastante activo y siempre buscando algo qué hacer. Debes proporcionarle algunos juguetes para que puedan descargar toda su energía sin problemas. Son muy inteligentes y siempre buscarán estar con sus amos humanos, así que no lo dejes solo durante muchos períodos de tiempo, ya que comenzarán a pagarla con otros muebles o con objetos de valor dentro de la casa.
Consejos a la hora de comprar un Boston Terrier
Al comprar un cachorro de Boston Terrier debes tomar en cuenta que tenga sus papeles en regla. Es importante que cuente con toda sus vacunas al día y que el criadero en donde lo adquieras sea recomendado. De igual forma, recuerda que debe estar por lo menos dos meses con su madre antes de ser entregado a ti. Revisa que no tenga problemas genéticos y que te lo entreguen en muy buen estado de salud. Es un excelente perro de compañía, pero si tienes una rutina demasiado ajetreada fuera de casa, considera mejor otra mascota.
Curiosidades del Boston Terrier
En sus orígenes, uno de los propósitos de la creación de esta raza era la lucha entre perros. Por eso es que podemos apreciar un cuerpo cuadrado y musculoso, como para la batalla. Sin embargo, es una raza suave y sensible que quiere complacer a todos a su alrededor, y que debe ser tratada con mucho cuidado.
Una de las afecciones de estos perros son los tumores cardíacos y también los cutáneos, por ello es importante estar vigilante para prevenir la aparición de los mismos.Descargar Estándar FCI del Boston Terrier

Imágenes del Boston Terrier
Vídeo del Boston Terrier
Origen del Affenpinscher
Los campos obligatorios están marcados con *