Sabueso del Ariege
El Ariégeois es también llamado Sabueso del Ariége. Es un perro de rasgos peculiares y talla mediana, con una cola delgada. Sus orejas llaman la atención por su forma y su delgadez. Fue una raza creada a finales del siglo XIX, a raíz del cruce de varios sabuesos franceses. Actualmente se utiliza como un perro de compañía en ambientes urbanos, y también como un perro cazador o para las competencias.
Introducción del Sabueso del Ariege
Este perro es originario de Francia y cuenta con una cabeza fina que tiene una protuberancia marcada y característica. Sus ojos son bastante expresivos y abiertos, así como las orejas bastante grandes. Es un perro que viene con manchas negras y a veces tiene algunas de fuego en los pómulos. Se utilizó en sus inicios para la cacería de la liebre, pero ahora se usa para ambos fines, cacería y también como mascota.
Historia del Ariégeois

A finales del siglo XIX se empezaron a cruzar ejemplares de sabuesos por parte del conde Elías Vezins, el cual utilizó principalmente al Gran Gascón de Saintongeois y al Gran Sabueso Azul de Gascuña. Lo que buscaba era hacer la mejor combinación posible para crear un sabueso especialista en la cacería de conejos. Posteriormente esta raza se extendió hasta los países Mediterráneos, y posteriormente fue reconocida por la FCI para participar en las competencias.
Características de la raza Sabueso del Ariege
Su aspecto es muy peculiar y característico. Tiene un porte elegante y una estatura mediana. Su cabeza es abombada, ancha pero tampoco tanto, y cuenta con una protuberancia bastante marcada. El hocico y el cráneo miden por igual, y los ojos son bastante abiertos. Las orejas son de gran tamaño pero delgadas, y caen por la cabeza. También tiene una cola delgada y un pelaje fino y corto, blanco con manchas negras. A veces, hay sabuesos que tienen pequeñas manchas amarillo claro en los pómulos.
Carácter de la raza Sabueso del Ariege

Este perro se caracteriza por su carácter versátil y adaptable. Está diseñado para la caza, así que será el compañero ideal si ejecutas esta actividad. También es bastante activo, así que requiere de un espacio grande, en donde pueda quemar grandes cantidades de energía. Si lo vas a tener dentro de un apartamento cerrado, debes hacer ejercicio con él a diario. Son perros muy valientes y amables, obedecen y son de tendencia dócil, así que se pueden adiestrar con facilidad. Sin embargo, si están en ambientes cerrados, comienzan a aburrirse y a ponerse neuróticos y ladradores.
Cuidados del Sabueso del Ariege
Es necesario cuidarle las orejas, puesto que como son grandes y finas tienden a acumular bacterias, por la humedad y la forma en la cual están diseñadas. Si se va a tener como perro de campo, es necesario revisar periódicamente las patas, para evitar que se acumulen parásitos o se claven ramas. También es necesario cepillar su pelo y si es posible, colocar un collar preventivo contra las garrapatas, para evitar Erliquia o Piroplasmosis, entre otras enfermedades.
Sin embargo, es un perro que tiene por lo general muy buena salud y que no requiere de grandes cuidados especiales. Simplemente debes estar pendiente de sus vacunas, de la alimentación acorde con el tamaño y el consumo de energía, y de sus orejas.
Educación de la raza Ariégeois

Es un perro que es abierto al aprendizaje, y su carácter dócil permite que sea educado fácilmente. Está inclinado a la caza, así que si lo quieres utilizar para este fin, no tendrás que realizar muchos esfuerzos, puesto que está en su genética. Se da muy bien con los niños, pero a veces puede resultar un poco osco con gente que no ha visto nunca. Sin embargo, es obediente e inteligente de entrada. Si se le educa desde pequeño no habrá ningún problema.
Salud de la raza Sabueso del Ariege
Este perro puede vivir hasta 13 años tranquilamente y en sus actividades cotidianas. Podría padecer de algunas enfermedades genéticas, por lo cual hay que estar atentos a la hora de adquirir un ejemplar. Sin embargo, no requiere de mayores cuidados ni se enferma con facilidad. Su parte más débil serían las orejas, y también se debe cepillar su pelaje semanalmente. De igual forma, hay que proporcionarle el ejercicio adecuado a diario, para que no se neurotice. Proporcionarle una correcta alimentación también es necesario, en función de su gasto energético.
El cachorro Ariégeois

El cachorro de Ariégeois es bastante amigable y dócil, sin embargo muy enérgico. Como cualquier otro cachorro, busca experimentar y morder todo lo que tenga a su alrededor, por lo cual es necesario colocarlo en un ambiente abierto o darle juguetes acordes para que pueda morderlos sin dañar el entorno. Resulta un cachorro inteligente, amigable y muy dado a compartir con los niños. Es muy concentrado en lo que hace y fiel a su dueño en todo momento.
Consejos a la hora de comprar un Sabueso del Ariege
A la hora de comprar un Ariégeois debes estar pendiente de que no tenga problemas genéticos, ya que a veces suelen presentar algunas leves fallas. De igual forma, debes tener sus vacunas al día, y revisar sus dientes y orejas. El criadero debe ser recomendado. De resto, lo único que debes tomar en cuenta es que tienes que contar con un espacio abierto, en donde el perro pueda desenvolverse libremente. Si lo piensas tener en un entorno urbano, podrías hacerlo pero proporcionándole una buena dosis de ejercicio diario.
Curiosidades de la raza Ariégeois
Este sabueso fue validado dentro de la Federación en el año 1996. Antes, simplemente era considerado una mezcla de otros dos sabuesos; el Azul de Gascuña y el Gascón de Saintongeois. Cabe destacar que originalmente se buscaba un sabueso especializado en la caza de la liebre, por lo cual se comenzaron a hacer los cruces iniciales. Por ello es que genéticamente les cuesta adaptarse al engorroso y frío ambiente urbano. Es una raza obediente e incansable, bastante resistente y valiente ante cualquier circunstancia, se caracterizan también por tener un ladrido bastante peculiar, profundo y que se escuchará a muchos metros de distancia. Si están aburridos, pueden ser muy ladradores.
Descargar Estándar FCI del Sabueso del Ariege

Imágenes del Sabueso del Ariege
Vídeo del Sabueso del Ariege
Origen del Affenpinscher
Los campos obligatorios están marcados con *