PLANETACAN

Cementerio Sad Hill

Cementerio Sad Hill, en la categoría Cementerios de Mascotas, está situado en 09613 Contreras, Burgos. Contreras (Burgos).
Tabla de contenidos

Información de Cementerio Sad Hill

El Cementerio Sad Hill, ubicado en la población de Contreras, en la provincia de Burgos, es un lugar histórico que atrae a turistas y amantes del cine de todo el mundo. Este cementerio es conocido por ser el escenario final de la famosa película El Bueno, el Feo y el Malo, dirigida por Sergio Leone en 1966. Desde entonces, el Cementerio Sad Hill se ha convertido en un lugar de culto para los fans del cine y un destino turístico cada vez más popular en la región.

Historia de Sad Hill

La historia del Cementerio Sad Hill se remonta a 1966, cuando Sergio Leone eligió este lugar como escenario clave para la última escena de su película. El cementerio fue construido específicamente para la película, con la ayuda de más de 500 extras que recrearon a los soldados del ejército confederado y la Unión.

Sad Hill se convirtió en un lugar icónico en la historia del cine, pero después del rodaje, fue abandonado y quedó en el olvido durante décadas. Sin embargo, en los últimos años, el cementerio ha sido objeto de restauración y conservación por parte de un grupo de entusiastas que deseaban mantener viva la memoria de la película y su legado cinematográfico.

Visitar Sad Hill

Hoy en día, el Cementerio Sad Hill es accesible para los visitantes y se ha convertido en un importante punto de interés turístico en la región de Burgos. Los fanáticos de la película de Sergio Leone viajan desde todas partes del mundo para visitar este lugar único y experimentar la nostalgia del mítico duelo final entre los personajes de Clint Eastwood, Lee Van Cleef y Eli Wallach.

Además de su importancia cinematográfica, el Cementerio Sad Hill también es reconocido por su belleza natural y su ambiente tranquilo. El entorno rural ofrece impresionantes vistas panorámicas que hacen de este lugar un destino perfecto para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y conectarse con la naturaleza.

Servicios disponibles

Aunque el Cementerio Sad Hill es principalmente un lugar turístico, también ofrece servicios relacionados con cementerios de mascotas. Esto se debe a que el cementerio ha decidido diversificar su oferta y atender las necesidades de aquellos que deseen dar un lugar de descanso eterno a sus queridas mascotas.

Los servicios que ofrece el Cementerio Sad Hill para las mascotas incluyen tumbas individuales, cremación y urnas cinerarias. Estos servicios permiten a los propietarios honrar y recordar a sus mascotas de una manera significativa y respetuosa.

Importancia cultural

El Cementerio Sad Hill representa un importante patrimonio cultural no solo para la industria cinematográfica, sino también para la región de Burgos y España en general. El lugar ha sido reconocido como Bien de Interés Cultural, lo que subraya su valor histórico y artístico.

La conservación y promoción del Cementerio Sad Hill como destino turístico ayuda a fomentar el turismo en la región y a preservar la memoria de una de las películas más emblemáticas del cine de Spaghetti Western.

Imágenes de Cementerio Sad Hill

Localización de Cementerio Sad Hill

Datos de contacto de Cementerio Sad Hill

¿Es usted el propietario de este servicio o empresa? Si detecta cualquier error o desea realizar cambios, no dude en comunicarse con nosotros desde aquí.
09613 Contreras (Burgos) Web Ver email

Horario Cementerio Sad Hill

Día Horario
Lunes Abierto 24 horas
Martes Abierto 24 horas
Miércoles Abierto 24 horas
Jueves Abierto 24 horas
Viernes 24 horas
Sábado Abierto 24 horas
Domingo Abierto 24 horas

Comentarios

Eva M glez Usuario estándar
Si estas visitando Silos y eres cinéfilo no te lo puedes perder.\nAunque hay pocas señales que te lo indican con el GPS se llega bien.\nEso sí no vayas cuando calienta el sol porque allí no hay sombras.\nEl camino es de tierra, con curvas y estrecho, con lo cual hay que ir despacito ,mirando el paisaje. Pero se va bien.\nUna vez que llegas allí hay bastante sitio para aparcar. Abres una puerta de madera que está en el vallado\nY ya puedes comenzar a mirar tumbas, las hay muy curiosas. Vas a tardar un ratito en verlo.\nLa verdad es que tiene bastante curro el ponerlo todo así para que se pueda visitar.\nComo curiosidad, tenían una soga a modo que te puedes realizar una foto como si te estuvieran ahorcando...\nY si estás por la zona no dejes de visitar el desfiladero de la Yecla, merece la pena.
Mar Barroso Usuario estándar
Llevábamos mucho tiempo queriendo ir y por fin pudimos hacerlo.\nEstá un poco descuidado hay cruces rotas, no sé si por falta de mantenimiento o por vandalismo, pero igualmente nos gustó mucho y lo pasamos muy bien.\nEl acceso es un poco complicado, por una pista de tierra, pero se llega bien.
Venancio A.A. - Aquotic Cruceros Usuario estándar
Me ha encantado ver una zona histórica de película. Recomendable. Falta mejor señalización desde Santo Domingo de Silos. La panorámica desde arriba es muy buena.
Wendy Quimis Usuario estándar
Este lugar es precioso. He tenido la suerte de ir por segunda vez y me encanta. Está situado en Santo Domingo de Silos y se puede acceder andando, por bici o coche. Las vistas y la tranquilidad hacen que sea un lugar perfecto para merendar, hacer fotos o solamente disfrutar de la naturaleza. 100% Recomendado.
Víctor Usuario estándar
El lugar, precioso, y la historia más. Lo que no me parece tan precioso es ver la cantidad de papeles y basuras que los visitantes dejan después de limpiarse al ir al \"baño\". En vez de llevarse esos papeles a casa en una bolsa y tirarlos donde corresponde, los dejan allí ensuciando e ignorando el paisaje.\nMal por este turisteo masivo que está tan de moda, un turismo de llegar, hacer la foto, ensuciar, y rápido a devorar otro lugar.
Un mundo a otra escala Usuario estándar
Un lugar con encanto, donde el cine hizo su magia e historia a la vez.\n????????????????⭐\nResulta impresionante estar donde se rodó \"El bueno, el feo y el malo\".\n????️????\nDigno de visitar, a mí me coincidió además con el aniversario de Sergio Leone este día 30.\n\nAgradecer a la asociación que lo lleva su esfuerzo y mantenimiento, prácticamente todo por amor a la película y que esté así es de elogiar..\nCreo que se deberían cuidar por parte de los gobiernos, ayuntamientos etc...este tipo de proyectos, protegiendo y colaborando en los mismos, para que no se pierdan nunca.\n\nGracias por hacerlo posible.
Alvaro LQ Usuario estándar
Curioso, merece la pena ir si estás cerca. Lugar donde se rodó la película mítica de El bueno el feo y el malo. No hay carretera , es un camino de unos 4 kms.
karol torrelles sanchez Usuario estándar
Hola! Estamos en Julio y eramos por sad hill unas doce personas... El camino genial, te lleva al parquing a 200metros del cementerio. Si os gusta mucho el western quedreis dejar huella, ssi que os recomiendo la frinada de o llevaros una tablilla exa de casa i un destornillador electrico,o el simple retolador. I si llevais el destornillador encima podreis arreglar algunas de las tablas que van cayendo con el tiempo.\nEsta muy xulo. Gracias por no estropearlo!
LizarD7 Racing Usuario estándar
Un sitio espectacular. Historia del western. Tengo mi propia tumba, aunque ha perdido su nombre. Tendre que llevar pintura. Esta algo abandonado. Cuando comencë a visitarlo aun no estaba restaurado y no habia un alma. Ahora hay afluencia de publico.
Lidia Rubia Usuario estándar
Me esperaba otra cosa....pero 4 palos mal (intentando hacer la cruz, pero muchos torcidos puestos mal) o hierros plantados alguna lápida es bonita porque es de madera con su fecha si nombre y todo pero en sí no encontré \"sentido\" a ese cementerio vale que el círculo está \"basado\" en la película \"el bueno, el feo y el malo\" hoy estaba una grupo de personas quitando el verdín dentro del círculo para que así al menos se vea menos la imagen desde arriba pero en mi opinión te llevas más polvo (de la carretera) que ilusión por ver ese \"cementerio\" que encima ni las tumbas son reales no hay allí más que el escenario de la película.
Maria Usuario estándar
Qué lugar más chulo. Está muy cerca de Silos y el acceso es por un camino de tierra y baches pero merece la pena bajar. Está muy bien cuidado por la Asociación Cultural Sad Hill y es realmente un lujo tener tan cerca el escenario de rodaje de una película de culto, sobre todo para los fans del Western.
maria jose Usuario estándar
Es un sitio imprescindible si eres fan de la película El bueno, el feo y el malo. Es como estar dentro de la mítica escena que se desarrolla allí; una maravilla. Además, el paraje natural que lo rodea es excepcional. Tumba de Metallica incluida, así como una recreación de la horca.
Alvaro Martin Usuario estándar
Desde luego que es curioso, y más si has visto esta gran película. Es curioso de ver tanto desde el mirador que hay según llegas de Santo Domingo de Silos como desde el mismo cementerio. Puedes apadrinar una tumba para ayudar en el mantenimiento de este sitio. Si buscas por internet, seguro que ves un reportaje que se hizo sobre la película y las situaciones por las que pasaron al rodarla y de la asociación que se encargó de devolver este sitio a su explendor
Zai Danza Usuario estándar
Lugar precioso, y a pesar de ser “tumbas” símbolicas la energía que desprende el lugar es especial, mucha calma y relax. Se accede por carretera de tierra.
Marijo Usuario estándar
Buen lugar para los cinefilos y curiosos del espagueti western, locos por Clint Eastwood y Sergio Leone.\nTotalmente recuperado por un grupo de gente que le ha puesto todo el cariño del mundo. Un cementerio del oeste que te enamora si o sí.
Raul Sanz Usuario estándar
Enhorabuena a los componentes de la Asociación Cultural Sad Hill y a todos los que han colaborado en la recuperación de un lugar mítico para los cinéfilos y una de las mejores películas de la historia. Os animo a continuar el trabajo, sería increible si se pudiera recuperar el fuerte Betterville o el puente Langstone, aunque sería necesaria bastante ayuda institucional, pero sería una inversión para atraer turismo a la España vaciada. Los pelos como escarpias !!
Javier Delgado Usuario estándar
Nos acercamos por casualidad, porque nos quedaba cerca de la ruta, y nos sorprendió grátamente. El ambiente tiene un nosequé que te envuelve de paz y naturaleza. No solo el cementerio en sí, sino todo su entorno, ideal para hacer rutas, a pié o en bici.
Ricardo Jimenez Usuario estándar
Lugar mágico. Una mezcla perfecta entre el romanticismo de una película de culto como el bueno el feo y el malo, y un entorno natural para disfrutar del silencio y del vuelo de buitres.\nNosotros fuimos después de una nevada, siendo aún más espectacular. Llegamos en coche desde Contreras y volvimos por el camino hacia Santo Domingo de Silos. Aunque el camino es mejor desde Contreras, el otro también está bien para ir en coche, siendo más corto pero con más pendiente.\nMuy recomendable antes de ir ver el documental de Netflix “Desenterrando Sad Hill”, donde se explica el sueño imposible de unos pocos locos por devolver al lugar su plenitud después de 50 años, demostrando que con tesón, esfuerzo y pasión, cualquier cosa que te propongas, se puede hacer realidad.\nEnhorabuena a todos ellos por su duro trabajo. Esperemos que el sitio se respete no solo por el paraje natural , sino por el trabajo y la ilusión de la asociación Sad Hill.
Amanda Gonzalez Usuario estándar
Un aplauso para la Asociación Sad Hill, que ha recreado el cementerio más icónico del género western. Para los que nos hemos criado viendo las películas de Clint Eastwood, visitarlo es imprescindible. Como todo lo bueno, se hace esperar y tienes quince minutos de tortuoso camino en coche, así que armate de paciencia porque los amortiguadores pueden resentirse. La visita merece la pena. La emoción al encontrar la tumba del desconocido es inigualable
Tu ves lo que yo Usuario estándar
Si eres fan del western spaghetti, no puedes perderte el escenario del mítico final del Bueno, el Feo y el Malo , de Sergio Leone con la magnífica banda sonora de Ennio Morricone.
Ana Palencia Usuario estándar
Me parece un gran trabajo y una grandiosa idea de haber recuperado este lugar tan emblemático y la colaboración de todos los ciudadanos al apadrinar una tumba para mantenerlo muchos años más es muy curioso y divertido el el sitio donde una película de ese calibre se rodó
Lucía Sánchez Usuario estándar
Lo conocí por casualidad y decidí ir a visitarlo.\nCoincidió un día nublado, con lluvia, que no nos dejó disfrutar del paisaje.\nAún así, el escenario te permite introducirte en la película. Es como si puedas sentir el alma de los protagonistas batiéndose en duelo allí mismo.\nMerece la pena ir, sorprende.\nMucho mejor de lo que te imaginas, además, está muy cuidado.\nEl acceso es por una pista sin asfaltar, pero son baches.\nMuy recomendable.
Lión Puga Usuario estándar
El camino quizás es uno de los más enrrevesados y de malas condiciones que me he encontrado sobretodo al principio para llegar al cementerio.\nBosques quemados por todas partes y asfalto en algunas zonas, lo demas es arena y grava.\nAl llegar a la bajada al cementerio si la carretera está en condiciones normales con un gran parking y unas vistas espectaculares de todo el valle.\nEn la entrada hay una señal de que allí se rodó el bueno,el feo y el malo. Con la figura de Clint Eastwood en metal al lado de el cartel de Sad Hill.\nTodo el cementerio es espectacular con cruces y lápidas personalizadas por personas y con las auténticas del film mezcladas.\nEs un lugar que con nieve es espectacular.\nEl círculo del reto de la película está muy bien conservado y la horca también,pena que se embarre demasiado.\nEs una visita imprescindible si te gusta el cine.
Marcelo Mensi Usuario estándar
Si te gusta el cine y los western no podés dejar de visitar este lugar donde se filmó la.pelicula más icónica del género
L. Usuario estándar
El acceso desde Contreras es a través de un camino de arena y tierra con varios baches que hay que hacer despacio pero vale la pena conducir hasta allí.\nHay aparcamiento bastante grande y normalmente no hay mucha gente.\nSe conserva bastante bien gracias a la asociación y es curioso de ver.
manuel angel presa alvarez Usuario estándar
Debería estar un poco más cuidado por el ayuntamiento...pero sin duda un lugar mágico
L A “Kat” Usuario estándar
Si has visto la película, vas a alucinar. Es un enclave mágico de obligada parada si estás por la zona. Gran trabajo de la asociación, conservándolo tal cual como en la peli y espectaculares vistas del cerro.
Julian Ballesteros Usuario estándar
Muy chulo ! El cementerio del rodaje del duelo final de la película\nEl bueno ,el feo y el malo !
Dolores Lopez Lara Usuario estándar
Para un día de excursión, un sitio muy curioso, el escenario de la escena final, del bueno el feo y el malo, en su día el ejército cabo esas rumbas metiendo cajas vacías, para simular un cementerio, hace un para de años lo restauraron y las personas que ayudaron, tienen su nombre escrito, en cada tumba. Se conserva el árbol del ahorcado y es un buen sitio para visitar, con niños perfectamente, aprovechando el viaje, muy cerca está el monasterio de Santo Domingo de Silos.
Mario Arranz Usuario estándar
Me ha gustado mucho este sitio. Para llegar hay que usar una pista de grava pero esta en buenas condiciones y cualquier coche pasa. Es el set de grabacion de la película el feo, el bueno y el malo y es muy grande. Si lo miras desde el monte es un círculo perfecto. La foto con la silueta de Clint Eastwood es imperdible. Recomiendo este lugar
Marta Serendipia Usuario estándar
Es una visita curiosa y divertida. Han recuperado el escenario y la asociación ha hecho un gran trabajo, pero podría estar algo más cuidado y ofrecer alguna actividad allí.\nPero es una gran visita.\nCuidado con el sol en verano. No hay mucha sombra ????
Arabela y.v Usuario estándar
Hay muchas tumbas que se les cae la madera,pero sigue teniendo ese encanto sin igual
Mariano de la Torre (Maito) Usuario estándar
Saliendo de Salas de los Infantes, se sigue la N-234 en dirección Burgos y se llega hasta Hortigüela. A partir del desvío hacia Covarrubias y después de 3,5 km, tras un tomar un desvío a la derecha de la carretera, se llega al lugar del rodaje de la batalla del puente de Langston.\n\nUn km después se llega al monasterio de San Pedro de Arlanza, lugar de rodaje de la misión de San Antonio. En dirección a Covarrubias y justo antes de cruzar el segundo puente sobre el río Arlanza en Fuente Tubilla, debe tomarse el camino que surge a la derecha en dirección a Contreras, desde donde se toma la pista que lleva a Santo Domingo de Silos. Este camino conduce al cementerio de Sad Hill.​ El Cementerio se encuentra a 2 km de la localidad de Contreras.\n\nEn 2017, la Asociación Cultural Sad Hill dio los pasos previos a la declaración del Cementerio de Sad Hill como Bien de Interés Cultural (BIC).\n\nEn el verano de 1966, el director Sergio Leone halló en la Peña de Villanueva y en el valle del Arlanza los escenarios adecuados para el rodaje de El bueno, el feo y el malo.\n\nTras el rodaje, el lugar permaneció abandonado durante 49 años hasta que en octubre de 2015 comenzaron los trabajos de recuperación del cementerio a manos de voluntarios de la Asociación Cultural Sad Hill.​ El empedrado central cubierto por una capa vegetal fue desenterrado durante meses y mediante una campaña de micromecenazgo se financió la colocación de las cruces en su posición original.\n\nTodo el proceso de reconstrucción fue registrado en el documental Desenterrando Sad Hill de Guillermo de Oliveira, nominado a los Premios Goya 2019 en la categoría de Mejor Película Documental.\n\nMás de 5000 cruces están situadas en el cementerio de Sad Hill. La más interesante es una dedicada a \"La Familia\".\n\nLa película El bueno, el feo y el malo figura en la historia del cine como obra antológica del spaghetti western.
Mariola Martínez Usuario estándar
Merece la pena visitarlo. El tramo de Contreras a Sad Hill es por camino apto para todo tipo de vehículos. Eso sí, hay que ir despacio porque se levanta mucho polvo y hay badenes señalizados. Recomiendo ir en día soleado y seco.
Laura Moral Usuario estándar
Plan perfecto para hacer en un día e ideal para hacer fotos. Es uno de los escenarios de la película \"El Bueno, el Feo y el Malo\". Cuenta con una zona amplia de aparcamiento. El camino es de tierra y arena, cuidado con la velocidad ya que hay baches.
Agoriz Usuario estándar
Lugar muy bonito enclavado en un paraje impresionante. Da mucho respeto el estar en el lugar donde se rodó una de las escenas más conocidas de la historia del cine.\nOjalá que nunca se pierda y sigan manteniéndolo.\nLa entrada es gratuita y solo hay que circular durante unos kilómetros por una pista de tierra que esta bien para cualquier tipo de vehículo
Enaitz Busto Usuario estándar
Es impresionante poder meterte en una película en este falso cementerio circular donde se rodó \"el bueno, el feo y el malo\", puede que el western más icónico. Es gratis y siempre está abierto, aunque sí que queda un poco a desmano. Tienen el árbol con la soga al lado de la irónico tumba del desconocido, donde hacerte fotos como si fueras ahorcado. Muy chulo.
Alonso antonio Regalado bebia Usuario estándar
Totalmente espectacular, ese sitio tiene magia y se te queda impregnada!
Carmen Valcárcel Usuario estándar
Lugar curioso de visitar si te atrae la historia de \"El bueno, el feo y el malo\".\nEstá cerca de Santo Domingo de Silos pero no pudimos entrar por donde indicaba Google Maps, pues la carretera estaba cortada. Después de dar un poco más de vuelta conseguimos acceder a una carretera bastante mala, que dejó el coche como si hubiéramos participado en el Camel Trophy. Los coches bajos han de tener cuidado, por eso algunas personas van caminando.\nUna vez allí, el sitio es curioso y el paraje también.\nEl aparcamiento es grande y no hay donde tomar nada.
Nani Olea Usuario estándar
Un sitio curioso de visitar. Hay que ir despacio por la carretera, pero cuando llegas ves tantas cruces.. y merece la pena. Hay personas que lo hacen andando, pues no está demasiado lejos del pueblo, pero la subida tiene que costar un poquito si no estás acostumbrado.
Esther A Usuario estándar
Fuimos viendo tanta critica positiva, pero poco se habla de los casi 5 km de mala carretera que hay para llegar, muy estrecha, llena de arena y gravilla, un peligro para cristales, bajos y ruedas del coche. El sitio es curioso y es un homenaje a la película del Bueno, El Feo y el Malo. Algunas cruces en mal estado. Es gratis y hay aparcamiento libre al pie del sitio.
Jorge Vallejo de Castro Usuario estándar
Le doy cinco estrellas por q este lugar es fruto del amor incondicional al cine, tras ver el documental \"Desenterrando Sad Hill\" uno se da cuenta de que fue una asociación la que con tiempo y esfuerzo recupero este lugar mítico y lo acondicionó para ser visitado.\nPocas veces uno puede sentir la magia de cine como en este lugar, q mezcla la naturaleza más pura con el arte.\nRespecto al camino nosotros fuimos desde Contreras hay un camino forestal que está limpio de piedras y limita su velocidad con badenes y no tiene ningún problema. Ahora q se agradecería más carteles desde Contreras para no perderse, pues en el Valle se va la cobertura.\nNos quedamos con ganas de hacer las rutas marcadas, asiq volveremos
JUANCARGARA Usuario estándar
Fascinante, un gran decorado, parece real, ... y me pregunto a quién se le ocurrió rodar allí la escena de \"el bueno, el feo y el malo\" montando el tinglado que supone eso y en los años 1966, jejejeje, un crack.
Ana Usuario estándar
Escenario de la película el bueno, el feo y el malo. Curioso de ver. Zona amplia de aparcamiento. Hay una ruta para hacer andando o en bici de 6 km. Plan perfecto para hacer en familia. Ideal para hacer fotos.
Fernando L. Usuario estándar
Gracias a los que han invertido su tiempo en recuperar este espacio. Es apasionante recorrer por donde anduvieron viejas estrellas del cine. Se llega bien en coche por un camino desde Silos.
F Lg Usuario estándar
Para los amantes cinéfilos un lugar de visita imprescindible, en estas fechas está un poco desangelado y el camino de acceso está bastante dañado por el invierno, imagino que de cara a la temporada estará mejor.\nLas vistas de la zona son espectaculares.
Iñaki Baztarrika Gutierrez Usuario estándar
Original lugar para pasar un rato, se accede por una pista de unos 6 km desde Santo Domingo de Silos, algo más corto el trayecto desde Contreras (en Agosto estaba cerrado este acceso). Una oportunidad para disfrutar del enclave de una de las películas más famosas de la historia.
Ros A Usuario estándar
El camino con el coche es complicado, por una pista de tierra estrecha y con tramos empinados. Hacerlo andando es demasiado duro y largo. El cementerio tenía muy buena pinta (lo vimos desde un mirador, no llegamos a bajar por la complejidad del camino). La verdad es nos habría gustado mucho bajar al cementerio, e incluso hacer la ruta que recomiendan relacionada con la película. A ver si dentro de unos años han mejorado la calzada (se ve que se lo están planteando) y se puede ir con comodidad. De momento, lo dejo apuntado en la lista de pendientes.
Luis Garcia Usuario estándar
Espectacular cementerio de la película El bueno, el feo y el malo, gracias a la Asociación Cultural Sad Hill recuperaron este lugar abandonado despues de su rodaje en 1966 y en 2015 comenzaron la recuperación, impresionante trabajo al que sólo cabe dar las gracias.\nA febrero del 2022 el camino de Contreras a Sad Hill esta abierto y aunque es de tierra esta en perfectas condiciones para ir en coche.
Elena Cacho Usuario estándar
Sitio muy curioso. Ojo al camino, preferible desde Contreras ( camino de tierra bastante prensada por el paso de vehículos y en estado aceptable ) sobre todo para ir con moto . No recomiendo ir desde Silos. El camino está muchísimo peor, con zonas descarnadas y socavones. El lugar en si merece la pena para los fans de la película y Clint Eastwood
Deja tu comentario

Los campos obligatorios están marcados con *